miércoles, 25 de abril de 2012






TIFLOTECNOLOGIA

Se refiere a todas las tecnologías electrónicas que permitan el acceso a la información y a la comunicación de las personas ciegas y deficientes visuales, donde las tecnologías de la información y de la comunicación, específicas o adaptadas a los ciegos o deficientes visuales, que contribuyan a facilitar su autonomía personal; donde los medios tiflotécnicos son todos los medios electrónicos, tanto específicos como adaptados, que posibilitan acceder a la información y a la comunicación de las personas con discapacidad visual.
Resaltando así, que las denominadas tiflotecnologías específicas, para ciegos o deficientes visuales, serían los dispositivos tecnológicos creados para el uso exclusivo de invidentes; mientras que la tiflotecnología adaptada se centra en el hardware y el software diseñados para que un ciego o deficiente visual pueda utilizar un equipo estándar, facilitando así a sus afiliados los medios tiflotécnicos necesarios para el desempeño en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, ya sea para el contexto educativo, laboral, de ocio o  cultural. 
Las nuevas tecnologías en la educación son una serie de nuevos medios que van desde los hipertextos, los multimedia, Internet, la realidad virtual, o la televisión por satélite. Una característica común de estas es que estas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales y su combinación como son los multimedia, proponiendo así, que en las nuevas tecnologías se contemple en una dimensión técnica y otra expresiva, repercutiendo esta en ambas la creación de nuevos entornos comunicativos,  que serán verdaderamente distintivos de las mismas  y determinará su aplicación al terreno de la enseñanza.
Las personas ciegas o con deficiencia visual, tienen en sí, una de la discapacidad más adaptada. Las principales limitaciones que se encuentran estos estudiantes son: pantallas con excesiva información, la distribución de la información dificulta su lectura y desplazamiento con el ratón, pantalla con excesiva carga gráfica, bajo contraste en la combinación de colores, imágenes y gráficos sin ningún tipo de descripción, lo que no facilita ni su comprensión, ni su utilización como enlace a otros lugares; las ventanas ni pueden ser redimensionadas, existen muchos términos sin sentido para ellos al indicar los enlaces, las tablas y los cuadros están en columnas paralelas, se le está limitado el uso de teclas de atajo y elevadas conexiones entre pantallas, lo que proporciona desorientación.
En los últimos tiempos se están llevando a cabo dos grandes líneas de trabajo. Realidad virtual táctil y realidad virtual acústica. Además de estas y otras muchas opciones, nos encontramos también con la posibilidad de incorporar al ordenador diferentes programas que nos permitan ampliar los caracteres de la pantalla un número de veces
LAS TIC Y EL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDADES AUDITIVAS.
Los recursos tecnológicos que nos encontramos van desde ampliar el volumen hasta los que facilitan la traslación del sonido en los textos y en la conversación de texto-voz, pasando por diferentes programas para la reeducación del habla, y son de gran ayuda las herramientas con comunicación sincrónica y asincrónica, que tenemos a disposición en internet.

LAS TIC Y EL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDADES MOTÓRICAS.

Esta es la discapacidad que menos se ha desarrollado, aun así encontramos diversos dispositivos uno de los principales consiste en la modificaciones de las opciones estándar con las que vienen configurados los teclados, también nos encontramos con la disponibilidad de utilizar teclados específicos adecuados a las necesidades educativas del estudiante.
También existen adaptaciones en los tradicionales ratones y muchas de las adaptaciones para estos estudiantes, se realizan mediante la utilización de software específico, como el del teclado virtual.


LAS TIC Y EL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS.
Las aplicaciones fundamentales de las tecnologías de la información y comunicación se concretan en adaptaciones y utilizaciones de software tanto en lo que se refiere a transformar el hardware, como para la creación de software especifico.
En la actualidad hay varias teorías de las que se extraen ideas para el diseño de materiales específicos destinados a este tipo de alumnado. Entre estas podemos destacar: la de la suplantación de las tecnologías de operaciones cognitivas- que tenga que realizar el sujeto- por los sistemas simbólicos, la de transferencia cognitiva vía medio y la adaptación de las tecnologías por sus sistemas a los estilos cognitivos y de procesamiento de las personas y a sus inteligencias múltiples.
Dentro de los elementos que se pueden utilizar para definir una inteligencia se encuentra el que codifica y decodifica la información de forma diferente en función de los sistemas simbólicos movilizados por el objeto, y que somos inteligentemente diferentes para movilizar unos u otros signos, ya que las personas utilizamos diferentes sistemas simbólicos, para interaccionar tanto con las otras personas como con el medio ambiente y los objetos existentes en el. Dicho en otros términos que, la realidad no se codifica mediante un único sistema simbólico, y que somos diferentes inteligentes para codificarla y decodificarla por uno u otros sistemas simbólicos. Esta significación atribuida a los sistemas simbólicos, será una de las claves para buscar espacios de encuentros y asociaciones entre las inteligencias múltiples y las TIC.
Gledys Marisela Chacón Diaz
C.I 14.180.048

7 comentarios:

  1. Un punto de relevante importancia, Las tecnologías de la Información y la comunicación (TICS) en la interacción con personas con discapacidades o compromiso, facilitan diversas ayudas que pueden ser de gran Interés, ya que pueden edificar una herramienta alternativa que compense o convierta el impacto, en un factor que facilite procesos de reeducación, rehabilitación y tratamiento
    Endy Carolina Becerra Márquez

    ResponderEliminar
  2. Excelentes los enlaces y el resumen, solo falto haber publicado el mapa o presentacion en un servidor en linea

    ResponderEliminar
  3. las nuevas tecnologia no solamente permite utilizar el computador a quellas personas con sus 5 sentidos perfectos, si no tambien abre un sin numero de herramientas para aquellas personas que sufren de alguna discapacidad, lo cual les permite el manejo del cumputador y todas sus herramientas permitiendole realizar cualquier actividad que desean realizar y dandole mucha autoestima a esas personas con alguna discapacidad....

    ResponderEliminar
  4. excelente tema compañeros ya que vivimos en una epoca de actualidad y sin descriminacion de ningun tipo, para ello con el avance de las tecnologias encontramos herramientas para cualquier tipo de discapacidad en cuanto a la educacion en venezuela...

    Yosey Duarte.

    ResponderEliminar
  5. Buen tema, debido a que yo desconocía este tipo de información, y me despertó interés sobre el mismo, es decir, me pareció de gran importancia porque realmente las personas con deficiencias visuales necesitan también acceso a la tecnología.

    ResponderEliminar
  6. es muy importante el ya que le da la oportunidad a las personas con deficiencia y les permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión. Es por tanto, una tecnología de apoyo.

    ResponderEliminar
  7. tiene muy buena informacion el blog bastantes contenidos interesantes,no tenia mucho conocimiento acerca de este tema que es muy innovador ya que con esto las personas con alguna incapacidad puedan tener conocimientos y aprendizajes de las tecnologias..josue fuentes

    ResponderEliminar