jueves, 26 de abril de 2012


http://tuportaleducativo.jimdo.com/nee/discapacidad-visual/tiflotecnolog%C3%ADa/

Tiflotecnología

Se entiende por tiflotecnología al conjunto de técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos o deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología, con el fin de favorecer la autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa.
             El instructor tiflotécnico es el profesional que instruye, asesora e informa acerca del manejo, utilización, funciones y aplicaciones de los equipos tiflotécnicos homologados por la O.N.C.E. Para ello los todos los instructores cuentan con un equipo básico de tiflotecnología compuesto por: Un PC, sistema de síntesis de voz, sistema de ampliación de caracteres, impresora de tinta e impresora de Braille, línea Braille, Braille hablado y algunos programas de aplicación.

Adaptaciones Tiflotécnicas.

            En el campo de los ciegos y los deficientes visuales, la tiflotecnología ha abierto grandes expectativas en la vida cotidiana, la educación, la rehabilitación y las actividades profesionales. En el colectivo de los ciegos, el desarrollo de la tecnología ofrece importantes posibilidades de adaptación y, en consecuencia, notables posibilidades de integración.

        Cuando nos referimos a adaptaciones tiflotecnológicas para escolares, hablamos genéricamente de la adecuación mecánica, electrónica o informática de todas las herramientas utilizadas en el proceso de formación del alumno ciego o deficiente visual.
  Las adaptaciones tiflotécnicas podemos clasificarlas en dos grupos:
1. Adaptaciones tiflotécnicas para escolares ciegos.
2. Adaptaciones tiflotécnicas para escolares deficientes visuales.

La tiflotecnología como parte de una rehabilitación integral.

          
            Entendemos por rehabilitación integral o global la intervención simultánea, y en colaboración, en todas aquellas áreas que precisa el individuo para lograr una normalización e integración.

            La educación abarca todas las edades de la persona, por lo que el término educación integrada debe contemplar todas las etapas educativas: educación infantil, primaria, secundaria y adultos.

            Todos los alumnos deben disfrutar de las mismas oportunidades de desarrollo y para lograr los fines generales de la educación. Para esto debemos proveer en algunos casos de las ayudas y servicios necesarios que permitan conseguir estos fines.






Nicolas Alfonso Camacho Chacon
C.I: 15.433.555

3 comentarios:

  1. Que importante es saber que de cierta manera estos avances tecnológicos no están excluyendo a las personas con discapacidades o con compromiso. que se este trabajando en desarrollar herramientas para ellos tambien.

    Jesús Conde

    ResponderEliminar
  2. Hola a Todos!!!
    Estos avances tecnológicos son importantes, ya que todos los seres tienen derecho a acceder a las tecnologías. y de alguna manero u otra esta tecnología les permite facilitar las actividades a las personas con compromiso, porque especiales somos todos!!!!

    Adriana Gómez

    ResponderEliminar
  3. Este tema es de vital importancia para los estudiantes ciegos o con deficiencia visual, es una herramienta que permite a estos estar a la par con el resto de sus compañeros, herramientas como magnificadores de pantalla, navegadores de Internet parlante, entre otros, son las que facilitan las actividades escolares de las personas con estos problemas y les permite al mismo tiempo el uso de las TIC.

    Linda Pirela...

    ResponderEliminar